Agentes térmicos en la fisioterapia
(Termoterapia)
La aplicación de calor en la
medicina, es la forma más remota de las técnicas terapéuticas. Como se han
evidenciado en otras aplicaciones antiguas y primitivas como lo es la hidroterapia,
son precisamente estas técnicas las que tardan más en modernizarse ya que
frecuentemente se encuentra en manos de personas no calificadas para el área de
la rehabilitación como lo son los curanderos. Con la termoterapia ha ocurrido
algo semejante, aunque no en su totalidad, ya que existe una actitud medica en relación
a los conceptos básicos fisiológicos y biológicos de esta técnica.
Se sabe que la
temperatura del cuerpo humano es una constante entre 36 y 37 °C en condiciones
normales. Por otra parte existe un control a nivel del sistema nervioso central
que garantiza esta temperatura y que el factor más importante de este control
es el equilibrio entre la producción y el desgaste calórico del cuerpo. El
factor más importante, esencial para la producción de calor, es la combustión metabólica
por medio de la oxigenación celular estrechamente vinculada con la circulación sanguínea
como portadora del factor oxígeno y consecuentemente, la actividad cardiaca
como motor de dicha circulación
También es muy
importante para la producción calórica la actividad muscular que puede aumentar
considerablemente la temperatura corporal por un mecanismo de contracciones rápidas
que se conoce bajo la denominación de escalofríos.
Existe una relación
muy importante entre el balance Calórico del cuerpo humano y las condiciones
ambientales que pueden repercutir favorablemente o desfavorablemente en tu
organismo, tal es así que una temperatura inferior a los 19°C, El cuerpo pierde mucho calor contra lo que se
define como la vaso constricción periférica, si es superior a los 32 °C provoca evaporación
gradual y se pone en marcha el proceso de la sudoración.
Saludos, que importante, interesante y completa información. Para condromalasia es efectivo la crioterapia? Que recomiendan? Soy operada de la rodilla. Gracias
ResponderBorrarHola saludos! todo tratamiento que te realice tu fisioterapeuta con la previa indicación de tu medico tratante es beneficioso y fundamental para tu salud.
Borrarsi bien teniendo en cuenta:
La condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar, es una lesión degenerativa que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula.
Y su tratamiento consiste en el cuidado personal, Guardar reposo pre y post operatorio, analgésicos indicado por el medico tratante y la rehabilitación correspondiente.
A nivel de cuidado personal te recomendamos un cambio en el estilo de vida (actividades diarias) y la aplicación de compresa fría. Y la toma de antiflamatorio no esteroideo (Autorizado por tu medico tratante, nunca automedicación).
Respondiendo tu interrogante la compresa al frío es una de las técnicas aplicadas en la crioterapia por los fisioterapeutas, y por las personas cuando presentan alguna lesión. también para el tratamiento de esta patología cuenta con la utilización de técnicas manuales, como la osteopatía, la liberación miofascial, masoterapia, estiramientos suave y técnicas de electroterapia como magnetoterpia, corrientes TENS.
Todas estas técnicas, anteriormente nombrada son aplicada a nivel de rehabilitación..